Residencia para familiares de españoles 2025: todo lo que debes saber
La residencia para familiares de españoles 2025 es una de las vías más utilizadas por quienes tienen un vínculo directo con ciudadanos españoles y desean residir legalmente en España. Con la reforma introducida por el artículo 94 del Reglamento de Extranjería (RLOEX) y la entrada en vigor de las Instrucciones SEM 2/2025, este régimen ha cambiado sustancialmente desde mayo de 2025.
En esta guía práctica te explicamos qué ha cambiado, quiénes pueden solicitar esta residencia en Murcia, qué documentos necesitas, cómo se tramita y qué hacer en caso de denegación.
¿Qué cambia desde el 20 de mayo de 2025?
Desde el 20 de mayo de 2025, los familiares de ciudadanos españoles cuentan con un régimen diferenciado al previsto para familiares de ciudadanos de la UE. El Ministerio de Inclusión aprobó un sistema propio, regulado en el art. 94 del RLOEX, con requisitos específicos para parejas, hijos y ascendientes de españoles.
Esto supone una mayor claridad normativa y elimina la aplicación automática del régimen comunitario en todos los supuestos, aunque en la práctica se mantienen muchas garantías de protección de la vida familiar.
¿Quiénes pueden solicitar?
De acuerdo con el nuevo régimen, pueden beneficiarse de la residencia para familiares de españoles:
Parejas registradas o parejas estables debidamente acreditadas.
Hijos e hijastros menores de 21 años, o hasta 26 años si están a cargo (dependencia económica).
Ascendientes (padres o suegros) cuando se acredite que están a cargo del ciudadano español.
Progenitores de un menor español, en aplicación del principio de interés superior del menor.
El Ministerio de Inclusión ha precisado en las Instrucciones SEM 2/2025 los supuestos de admisión, garantizando la unidad familiar.
Requisitos y documentación
Acreditación del vínculo
Es necesario aportar certificados de matrimonio, inscripción como pareja de hecho o documentación que pruebe una relación estable. En el caso de hijos o ascendientes, deben presentarse certificados de nacimiento y, cuando proceda, documentación de dependencia.
Medios, seguro y antecedentes
Aunque no se exige demostrar recursos como en el régimen general, sí se solicita acreditar que el español cuenta con medios de vida básicos, disponer de seguro médico y carecer de antecedentes penales.
Convivencia
En determinados casos puede exigirse prueba de convivencia, pero la Divulgación Jurídica Paños Abogados recuerda que está prohibido imponer controles sistemáticos o automáticos. Solo se solicitará en supuestos concretos cuando sea necesario verificar la realidad del vínculo.
Tramitación en Murcia: dónde y cómo presentar
La solicitud de residencia para familiares de españoles en Murcia se puede presentar:
Desde España
En la Oficina de Extranjería de Murcia, si el familiar ya se encuentra en territorio español. Es imprescindible solicitar cita previa y aportar el expediente completo.
Desde el exterior
Si el familiar está en su país de origen, debe iniciar el procedimiento solicitando un visado en el Consulado de España. Una vez concedido, podrá entrar en territorio español y formalizar la residencia en Murcia.
Motivos de denegación y recursos
Las causas más habituales de denegación son:
Falta de acreditación del vínculo familiar.
Antecedentes penales o prohibición de entrada en Schengen.
Documentos caducados, incompletos o sin la debida legalización/apostilla.
Dudas fundadas sobre la relación (fraude de ley).
Frente a una denegación, se pueden interponer recursos administrativos o, en última instancia, acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es régimen comunitario o nacional?
Con la reforma de 2025, es un régimen nacional específico para familiares de españoles. Aunque mantiene semejanzas con el comunitario, su base legal está en el art. 94 RLOEX.
¿Puedo tramitar si no convivimos aún?
Sí, aunque la Divulgación Jurídica Paños Abogados recuerda que la convivencia puede pedirse en ciertos supuestos para comprobar la veracidad de la relación.
Hijos mayores de 21 y hasta 26: cómo acreditar dependencia
Se debe aportar documentación que pruebe que el hijo depende económicamente del español (transferencias, manutención, gastos cubiertos, etc.).
¿Cómo afecta un cambio de situación laboral del español?
No supone automáticamente la pérdida del derecho. Sin embargo, si afecta a los medios de vida, la Oficina de Extranjería puede requerir justificación adicional.
Instrucciones SEM 2/2025: criterios completos de aplicación para familiares de españoles.
Conclusión
La residencia para familiares de españoles 2025 abre un camino ágil y seguro para quienes tienen un vínculo directo con ciudadanos españoles. Si resides en Murcia y quieres tramitar este permiso, prepara bien la documentación y asesórate con un abogado de extranjería para evitar errores o denegaciones.