Residentes comunitarios: Requisitos y trámites para legalizar tu residencia en España

Residentes comunitarios

Los ciudadanos de países comunitarios tienen derecho de residencia en España según la legislación de la Unión Europea. Sin embargo, si planean residir en España por un periodo superior a tres meses, deben inscribirse en el Registro Central de Extranjeros para regularizar su estancia en el país.

¿Qué documentación se necesita para ser residente comunitario?

Si desea residir en España por más de tres meses, es obligatorio realizar una serie de trámites. A continuación, le indicamos los documentos que debe presentar para obtener su residencia comunitaria:

  • Formulario de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
  • Pasaporte válido o documento de identidad en vigor.
  • Comprobante de que no ejercerá actividad económica remunerada, si no va a trabajar.
  • Certificado de salud que acredite que no tiene ninguna enfermedad que pueda suponer una amenaza para la salud pública.

Requisitos adicionales para residentes comunitarios que trabajen en España

Si va a desarrollar una actividad económica en España, ya sea por cuenta propia o ajena, deberá cumplir con los siguientes requisitos adicionales:

  • Estar dado de alta en el sistema de la Seguridad Social española o contar con un seguro médico privado que cubra los gastos de salud.
  • Recursos económicos suficientes para su manutención, de forma que no dependa de ayudas del estado español.

¿Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar?

Además de la residencia para el ciudadano comunitario, también existe la posibilidad de reagrupar a su familia directa en España. Pueden acogerse a la reagrupación familiar los siguientes familiares:

  • Cónyuge o pareja sentimental del ciudadano comunitario.
  • Descendientes directos (hijos menores de 21 años o mayores dependientes).
  • Ascendientes directos (padres del ciudadano comunitario, siempre y cuando estén a su cargo).

Requisitos para los familiares de ciudadanos comunitarios

Los familiares de ciudadanos comunitarios que deseen vivir en España también deben cumplir con algunos requisitos para poder acogerse a la reagrupación familiar:

  • El ciudadano comunitario debe tener residencia legal en España por al menos un año.
  • Debe contar con una vivienda adecuada para acoger a los familiares reagrupados.
  • El solicitante debe demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para la manutención de los familiares reagrupados.

¿Cómo podemos ayudarle en su proceso de residencia comunitaria?

Desde nuestro despacho de abogados de extranjería en Murcia, le ayudamos a cumplir con todos los trámites y requisitos necesarios para regularizar su residencia en España, ya sea como ciudadano comunitario o mediante reagrupación familiar.

Servicios adicionales para reagrupación familiar

Si desea traer a sus familiares a vivir con usted en España, nuestros abogados de extranjería se encargarán de realizar todas las gestiones legales necesarias para que el proceso sea rápido y eficaz. Nos ocupamos de la presentación de documentos, la solicitud de la reagrupación y la tramitación de permisos de residencia para sus familiares.

¿Cómo contactarnos?

Si usted es ciudadano comunitario o pertenece a un país con tratados de residencia en España y desea establecerse en el país, contacte con nosotros para recibir asesoramiento sobre los requisitos y documentación necesaria.

También podemos ayudarle si desea reagrupación familiar, asegurando que sus seres queridos puedan vivir con usted en España de forma legal. No dude en solicitar más información y comenzar su proceso de regularización.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE